¿Buscas un pollo al horno jugoso, con piel dorada y un perfume irresistible a romero, tomillo y limón? Si te preocupa que quede seco, que la piel no se dore o no saber cuánto tiempo necesita en el horno, aquí tienes una guía completa para lograr un resultado perfecto. Te explico una receta paso a paso de pollo al horno con mezcla de hierbas y especias mediterráneas, con proporciones claras, tiempos, temperaturas, trucos y variantes para adaptarlo a tu gusto.
Ingredientes y cantidades
Las cantidades siguientes rinden para 4 raciones generosas.
Para el pollo
- 1,2 kg de pollo troceado con piel y hueso (muslos y contramuslos recomendados). También sirve pechuga con hueso o un pollo entero pequeño.
- 1 cebolla grande en plumas (opcional, para hacer cama a las piezas).
- 1 limón en rodajas finas.
- 2-3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra (AOVE) adicionales para el asado.
Para la mezcla mediterránea de especias y marinada
- 3 cucharadas de AOVE.
- 2 cucharadas de zumo de limón y 1 cucharadita de ralladura fina.
- 4 dientes de ajo picados o rallados.
- 2 cucharaditas de orégano seco.
- 1 y 1/2 cucharadita de tomillo seco.
- 1 y 1/2 cucharadita de romero seco o 1 cucharada de romero fresco muy picado.
- 1 cucharadita de pimentón dulce o ahumado (paprika).
- 1/2 cucharadita de comino molido (opcional, aporta calidez).
- 1/4 cucharadita de pimienta negra recién molida.
- 2 cucharaditas rasas de sal fina (10-12 g) o calcula 1,5% del peso del pollo: 15 g por cada kilo, ajustando al gusto.
- 1 cucharadita de miel (opcional, ayuda al dorado) o 1/2 cucharadita de melaza.
- 1 cucharada de perejil fresco picado (para terminar).
Mezcla de hierbas y especias mediterráneas
La clave de este pollo está en el equilibrio entre hierbas aromáticas (romero, tomillo, orégano), frescor cítrico (limón), un toque ahumado (pimentón), ajo y buen aceite de oliva. Esta combinación clásica de la cuenca mediterránea crea una corteza sabrosa y mantiene la carne suculenta.
Opciones de mezcla según tu gusto
- Más herbal: aumenta romero y tomillo y añade salvia fresca picada.
- Más cítrica: sube la ralladura de limón y añade 1 cucharadita de ralladura de naranja.
- Más ahumada: usa pimentón ahumado y añade 1/4 cucharadita de pimentón picante.
- Sin comino: omítelo si prefieres un perfil más clásico.
- Con toques salinos: añade 1 cucharada de alcaparras o aceitunas verdes picadas en el último tramo de cocción.
Preparación de la marinada
En un bol grande mezcla el AOVE, el zumo y la ralladura de limón, el ajo, las hierbas, el pimentón, el comino, la pimienta, la sal y la miel. Debe quedar una pasta fluida y aromática. Prueba y ajusta sal y acidez: la marinada ha de saber ligeramente más intensa de lo que te gustaría en el resultado final, porque parte se perderá en el horneado.
Seca bien el pollo con papel de cocina. Añádelo al bol y masajea la marinada por toda la superficie, levantando suavemente la piel para introducir parte de la mezcla debajo. Este paso garantiza que la carne quede sazonada y jugosa.
Tiempo de marinado: mínimo 30 minutos en nevera; ideal 4-12 horas. Si marinas más de 12 horas, reduce el zumo de limón a 1 cucharada para evitar que la acidez afecte la textura.
Paso a paso para un pollo al horno jugoso
Precalienta el horno y prepara la bandeja
- Precalienta a 220 ºC calor arriba y abajo (200 ºC si usas convección/aire).
- Forra una bandeja con papel de horno. Coloca una cama de cebolla y rodajas de limón o usa una rejilla sobre la bandeja para favorecer que el aire circule y la piel se dore.
Coloca y unta el pollo
- Saca el pollo de la nevera 15-20 minutos antes para atemperarlo.
- Retira exceso de marinada líquida (no la deseches: la usarás para pincelar). Coloca las piezas con la piel hacia arriba. Añade unas hojas de romero y tomillo y rocía con 1-2 cucharadas de AOVE.
Horneado en dos fases
- Fase 1 (color): 15 minutos a 220 ºC en la altura media-alta del horno.
- Fase 2 (cocción): baja a 190 ºC y hornea 20-30 minutos más, según el tamaño de las piezas. Pincela con la marinada reservada a mitad de este tiempo.
Temperaturas internas orientativas:
- Muslos/contramuslos con hueso: 78-82 ºC en la parte más gruesa, junto al hueso. Aunque la seguridad alimentaria se alcanza a 74 ºC, subir un poco mejora la textura del colágeno en piezas oscuras.
- Pechuga con hueso: 74-76 ºC en el centro.
- Pechuga sin hueso: 70-72 ºC y reposo; llega a 74 ºC por inercia.
- Pollo entero (1,5-1,8 kg): 60-75 minutos totales a 200 ºC; 74 ºC en pechuga y 78-82 ºC en muslo.
Si deseas más color, activa el gratinador 2-4 minutos al final, vigilando de cerca.
Reposo y acabado
- Transfiere el pollo a una fuente y deja reposar 8-10 minutos para que los jugos se redistribuyan.
- Espolvorea perejil fresco y exprime un poco de limón. Sirve con los jugos de la bandeja colados por encima.
Consejos esenciales para jugosidad y sabor
- Termómetro de cocina: es la manera más fiable de evitar resecar. Inserta la sonda en la parte más gruesa sin tocar hueso.
- Piel crujiente: seca muy bien el pollo y evita exceso de marinada sobre la piel. Un chorrito de AOVE y el arranque fuerte de calor ayudan.
- Sal en proporción: 1,5% del peso del pollo suele ser un buen punto de partida. Ajusta si la mezcla lleva ingredientes salinos (aceitunas, alcaparras).
- Marinada debajo de la piel: un toque de romero, ajo y limón bajo la piel intensifica el sabor sin quemar las hierbas.
- Lecho aromático: cebolla, limón, ajo y alguna rama de romero en la bandeja previenen que los jugos se quemen y crean una salsa rápida.
- No sobrecargues la bandeja: deja espacio entre piezas para que se doren, no se cuezan.
- Convección: reduce 10-15 ºC la temperatura y comienza a comprobar antes; dora de forma más eficiente.
Acompañamientos mediterráneos que combinan perfecto
- Patatas al romero: asadas en la misma bandeja, cortadas en gajos, añadidas en la fase 2.
- Ensalada griega: tomate, pepino, cebolla morada, aceitunas y queso feta con AOVE y orégano.
- Cuscús con verduras: salteado con pimiento, calabacín, pasas y almendras.
- Verduras asadas: pimiento, berenjena, calabacín y cebolla con tomillo y AOVE.
- Arroz pilaf al limón: con caldo suave, ralladura de limón y perejil.
- Tzatziki: yogur, pepino y ajo como salsa fresca para mojar.
Variantes y adaptaciones
- Estilo griego con yogur: añade 2-3 cucharadas de yogur griego a la marinada para una corteza más tierna y aromática; reduce el limón a 1 cucharada.
- Con aceitunas y alcaparras: incorpóralas en los últimos 10 minutos de cocción para un toque salino.
- Toque picante: 1/2 cucharadita de harissa o escamas de chile.
- Hierbas frescas: sustituye la mitad de las hierbas secas por frescas picadas (triplica la cantidad respecto a la seca).
- Pollo entero mariposa (spatchcock): retira la columna con tijeras, aplana el pollo, marina y hornea a 200 ºC 45-60 minutos, obteniendo cocción más uniforme.
- Sin miel: omite si no deseas dulzor; puedes compensar el dorado con 1 minuto extra de gratinado.
- Bajo en sodio: reduce la sal a 1% del peso y potencia sabor con ralladura extra de limón, pimentón y hierbas frescas.
Utensilios recomendados y planificación
- Utensilios: bandeja de horno amplia, rejilla opcional, bol grande, pincel de cocina, rallador fino (microplane) para el limón, termómetro de sonda.
- Planificación del tiempo: 10 min preparación, 30 min mínimo de marinado (ideal 4-12 h), 35-45 min de horno para muslos, 8-10 min de reposo.
Información nutricional aproximada por ración
Valores estimados para 1 ración (300 g de pollo con piel, parte oscura, con 1/2 cucharada de AOVE absorbida):
- Energía: 480-520 kcal
- Proteínas: 36-40 g
- Grasas: 34-38 g (de las cuales saturadas 8-10 g)
- Hidratos de carbono: 2-4 g
- Sodio: variable según sal y aceitunas/alcaparras añadidas
Los valores pueden variar según el corte, cantidad de aceite absorbida y tiempo de horneado.
Preguntas frecuentes
¿Se puede preparar con antelación?
Sí. Marina el pollo hasta 12 horas en la nevera. Saca 15-20 minutos antes de hornear para atemperar. También puedes congelar el pollo ya marinado hasta 2 meses; descongela en la nevera 24 horas.
¿Cómo logro piel extra crujiente?
Seca perfectamente el pollo, no cubras en exceso con marinada líquida y empieza con horno bien caliente (220 ºC). Un breve gratinado al final ayuda. Evita cubrir con papel o tapar durante el horneado.
¿Qué hago si no tengo todas las hierbas?
El núcleo es orégano, tomillo y romero. Si falta alguna, duplica la presencia de las que tengas. Sustituciones útiles: herbes de Provence por mezcla de orégano-tomillo-romero; pimentón dulce por paprika normal.
¿Sirve para pechugas sin hueso?
Sí, pero reduce tiempo: 18-22 minutos totales a 200 ºC, buscando 70-72 ºC en el centro y reposo para que alcancen 74 ºC. Evita sobrecocinar.
¿Debo dar la vuelta al pollo?
No es necesario si horneas con la piel hacia arriba y hay buena circulación de aire. Puedes girar la bandeja a mitad de cocción para un dorado uniforme.
¿Cómo hago una salsa rápida con los jugos?
Desglasa la bandeja en el fuego con 60 ml de vino blanco o caldo, raspando los fondos. Reduce 2-3 minutos, ajusta sal y pimienta y emulsiona con una nuez de mantequilla o un chorrito de AOVE.
Resolución de problemas comunes
- Queda pálido: faltó calor inicial o humedad en la piel. Solución: seca mejor y arranca a 220 ºC; finaliza con gratinado.
- Carne seca: exceso de tiempo. Usa termómetro y respeta reposo. Añade una marinada con yogur para más protección la próxima vez.
- Sabor amargo: hierbas o ajo quemados. Evita poner demasiadas hojas sobre la piel en el arranque fuerte; pincela con grasa limpia al final.
- Demasiado salado: sirve con guarniciones neutras (patata asada, cuscús) y exprime más limón. Reduce la sal al 1-1,2% la próxima vez.
- Salsas quemadas en la bandeja: usa lecho de cebolla/limón o añade 50-80 ml de agua/caldo al inicio de la fase 2 para mantener humedad sin perder dorado.