¿Te apetece un postre casero que sea suave, ligero y se prepare en pocos pasos? La tarta de yogur al horno sin base es perfecta para quienes buscan una receta fácil, sin complicaciones y con ingredientes de andar por casa. No necesitas galletas ni masa: solo mezclar, verter y hornear. Si dudas sobre tiempos, proporciones o cómo evitar grietas y hundimientos, aquí encontrarás una guía clara con trucos profesionales y variantes para adaptarla a tu gusto.

Sigue leyendo para descubrir cómo hacer una tarta de yogur cremosa por dentro, dorada por fuera y con ese toque casero que conquista a todos, incluso si es tu primera vez horneando.

Ingredientes

Ingredientes base (8–10 porciones)

  • 500 g de yogur natural (puede ser entero, desnatado o tipo griego; el griego dará una miga más cremosa)
  • 4 huevos tamaño M
  • 100–120 g de azúcar (ajusta al gusto o al tipo de yogur)
  • 40 g de maicena (fécula de maíz) o 50 g de harina común
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • Ralladura fina de 1 limón (solo la parte amarilla)
  • 1 pizca de sal

Opcionales y toppings

  • 1–2 cucharadas de aceite suave o 15 g de mantequilla derretida para extra jugosidad
  • Frutos rojos frescos, compota de frutas o mermelada ligera
  • Azúcar glas para espolvorear
  • Miel o sirope de arce en hilos finos

Utensilios necesarios

  • Molde redondo de 20–22 cm (desmontable o de fondo fijo). Si usas uno de 18 cm, la tarta quedará más alta y puede requerir unos minutos extra de horneado.
  • Papel de horno para forrar la base y un poco de mantequilla o spray desmoldante
  • Boles, batidor de varillas (manual o eléctrico) y espátula
  • Rejilla para enfriar

Pasos detallados: receta fácil

Esta tarta no necesita base de galletas ni técnicas complicadas. Te explico un método sencillo y fiable.

  • Precalienta el horno a 170 ºC con calor arriba y abajo (160 ºC si usas función ventilador/convección). Coloca la rejilla a altura media.
  • Prepara el molde: forra la base con papel de horno y engrasa ligeramente las paredes.
  • Mezcla los huevos y el azúcar: bate 1–2 minutos hasta que el azúcar se disuelva y la mezcla aclare un poco. No es necesario montar en exceso; queremos aire moderado.
  • Añade el yogur, la vainilla y la ralladura de limón. Mezcla con varillas hasta integrar, sin sobrebatir.
  • Incorpora la maicena y la sal tamizadas. Mezcla con movimientos suaves hasta que no queden grumos. Si quieres un acabado aún más sedoso, pasa la mezcla 20–30 segundos por batidora de mano.
  • Opcional: integra el aceite o la mantequilla derretida para una textura más cremosa.
  • Vierte la mezcla en el molde y alisa la superficie con una espátula.
  • Hornea 45–55 minutos. La tarta estará lista cuando los bordes se vean cuajados y el centro todavía tiemble ligeramente al mover el molde. Si se dora demasiado pronto, cubre con papel de aluminio sin ajustar.
  • Apaga el horno y deja la tarta dentro 10 minutos con la puerta entreabierta para evitar un cambio brusco de temperatura.
  • Enfría a temperatura ambiente hasta que el molde no queme y luego lleva a la nevera al menos 3–4 horas (mejor de un día para otro) para un corte limpio.

Tiempos y temperaturas: cómo ajustarlos

  • Horno eléctrico estático: 170 ºC, 50 minutos aproximados.
  • Horno con ventilador: 160 ºC, 40–50 minutos. Vigila antes, ya que el aire acelera el horneado.
  • Molde más pequeño (18–20 cm): sube 5–10 minutos si la tarta queda más alta.
  • Moldes individuales: 20–25 minutos a 170 ºC.
  • Prueba de cocción: busca centro levemente tembloroso; si insertas un palillo, debe salir con alguna miga húmeda, no líquido.

Consejos para una tarta de yogur perfecta

  • Temperatura ambiente: si puedes, usa huevos y yogur atemperados 15–20 minutos para una mezcla más homogénea.
  • No sobrebatas: el exceso de aire puede provocar grietas o hundimientos.
  • Controla el dorado: si la parte superior dora rápido, cubre con papel de aluminio sin cerrar herméticamente.
  • Evita cambios bruscos: deja reposar en el horno apagado y enfría bien antes de desmoldar.
  • Sabor bien equilibrado: la ralladura de limón y la vainilla atenúan el sabor a huevo y redondean el perfil aromático.
  • Textura más ligera: usa yogur natural desnatado y prescinde de la grasa opcional.
  • Textura más cremosa: usa yogur griego y añade 1–2 cucharadas de aceite suave.

Variantes y adaptaciones

Sin gluten

Utiliza maicena certificada sin gluten en lugar de harina. La receta base ya funciona perfectamente con fécula de maíz.

Sin lactosa

Emplea yogur sin lactosa y evita la mantequilla (usa aceite suave si buscas más cremosidad). Revisa que la vainilla sea apta.

Sin azúcar refinado

  • Eritritol o xilitol: usa la misma cantidad que de azúcar (100–120 g). El eritritol puede cristalizar ligeramente al enfriar; sirve con frutas para compensar.
  • Miel o sirope: 80–90 g. Reduce 1–2 cucharadas de yogur para mantener la consistencia.

Sabor extra

  • Limón intenso: añade 1 cucharada de zumo de limón y aumenta la ralladura.
  • Vainilla sedosa: 2 cucharaditas de extracto o 1/2 vaina de vainilla infusionada en el yogur.
  • Canela o cardamomo: 1/2 cucharadita para un toque especiado.

Con frutas

Coloca 150–200 g de frutos rojos enharinados ligeramente (con 1 cucharadita de maicena) sobre la superficie antes de hornear; así no se hunden tanto. También puedes servir con compota o fruta fresca al final.

Preguntas frecuentes

¿Puedo usar yogur saborizado?

Sí. Reduce el azúcar a 60–80 g según el dulzor del yogur. Evita yogures con trozos grandes de fruta si no quieres alterar la textura.

¿Se puede hacer sin maicena ni harina?

La tarta cuajará peor y será más frágil. Si no quieres usar harina, mantén la maicena o sustituye por harina de arroz fina. Para una versión más proteica, 1–2 cucharadas de leche en polvo pueden ayudar a la estructura.

¿Por qué se hunde al centro?

Exceso de aire en la mezcla, cocción insuficiente o cambios bruscos de temperatura. Bate lo justo, hornea hasta que el centro tiemble levemente y deja reposar en el horno apagado 10 minutos.

¿Cómo evito el sabor a huevo?

No sobrecocines, usa vainilla y cítricos, y enfría bien. El exceso de temperatura acentúa el sabor a huevo.

¿Se puede congelar?

Sí. Corta en porciones, envuelve bien y congela hasta 2 meses. Descongela en nevera la noche anterior.

¿Cuánto dura en la nevera?

3–4 días en recipiente hermético. Sirve fría o a temperatura ambiente tras 15 minutos de reposo.

¿Puedo hacerla en versión mini?

Usa moldes individuales o flaneras y hornea 20–25 minutos a 170 ºC. Desmolda cuando estén frías.

Conservación y servicio

  • Enfriado completo: imprescindible para un corte limpio y una textura suave.
  • Presentación: espolvorea azúcar glas y acompaña con frutos rojos, rodajas finas de cítricos confitados o un hilo de miel.
  • Maridajes: café suave, té negro, infusiones cítricas o un vino dulce ligero.

Solución de problemas comunes

  • Grietas en la superficie: suele ser por exceso de calor o batido. Baja la temperatura 10 ºC o cubre con papel al final.
  • Textura gomosa: sobrecocción. Retira cuando el centro aún tiemble ligeramente.
  • Tarta pálida: sube 5 ºC o coloca la rejilla un nivel más arriba los últimos 5–10 minutos.
  • Se pega al molde: forra la base con papel y engrasa las paredes; desmolda con la tarta muy fría.

Versión exprés: microondas y freidora de aire

Microondas

  • Usa un molde apto (20–22 cm) ligeramente engrasado.
  • Cocina a 800 W durante 8–10 minutos. Comprueba el centro: debe cuajar con leve temblor.
  • Deja reposar dentro 5–10 minutos. La textura es algo diferente (menos dorado), pero muy práctica.

Freidora de aire

  • Molde de 18–20 cm que quepa en la cubeta.
  • Precalienta a 150 ºC y cocina 20–25 minutos. Si dora rápido, cubre con papel los últimos minutos.
  • Comprueba el centro y ajusta 2–3 minutos si es necesario.

Escalado de la receta y elección del molde

  • Molde 18 cm: multiplica ingredientes por 1,1 y suma 5–10 minutos de horneado si queda muy alta.
  • Molde 24 cm: multiplica por 1,3 y comprueba cocción a partir de 50 minutos.
  • Reparto en 12 muffins: misma cantidad, 20–22 minutos a 170 ºC.

Información nutricional orientativa

Con 500 g de yogur natural, 4 huevos, 100–120 g de azúcar y 40 g de maicena, la tarta completa ronda 1100–1300 kcal, según el tipo de yogur y si añades grasa opcional. Por ración (1/10), estima 110–180 kcal sin toppings. Los acompañamientos y variantes modificarán el total.

Seguridad alimentaria y alergias

  • Es una receta con huevo y lácteos: refrigera siempre y evita dejar más de 2 horas a temperatura ambiente en climas cálidos.
  • Para celíacos, usa maicena certificada sin gluten.
  • Para intolerancia a la lactosa, yogur sin lactosa y grasa opcional vegetal.

Resumen rápido de la receta

Mezcla 4 huevos con 100–120 g de azúcar, añade 500 g de yogur, vainilla y ralladura, integra 40 g de maicena y una pizca de sal, vierte en molde de 20–22 cm y hornea a 170 ºC durante 45–55 minutos. Enfría y disfruta fría con tu topping favorito.